"Es más simpática que la mayoría de las comedias de su estilo. La película carece de falsas angustias o pretensiones, y realmente se aprecia las debilidades y los modos de pensar de sus personajes. (...) Cuando se termina, no te importaría un poco más, por favor."
(Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)
"Con la excepción de la Annie de Akerman, los personajes son uniformemente sosos, sus historias, insustanciales y el tono, repleto de satisfacción autocomplaciente"
(John Anderson: Variety)
"Medianamente excéntrica, pero no demasiado; divertida, pero no demasiado; bonita, pero no demasiado (...) aportación 2011 al modelo que anteriormente representaron, entre otras, las excelentes 'Beautiful girls', 'Persiguiendo a Amy' o 'Garden State'. Aunque, eso sí, un poco peor"
(Javier Ocaña: Diario El País)
"Es territorio abonado para los amantes del cine de Woody Allen, y en algún momento consigue que cierta autenticidad se filtre entre sus réplicas. (...) Desgraciadamente, la cabeza visible del filme es el propio Radnor"
(Sergi Sánchez: Diario La Razón)
"El primer acierto de Radnor es lograr que el espectador se identifique con todas las situaciones que plantea (...) El segundo es el de narrar desde el humor (...) Puntuación: ****1/2 (sobre 5)"
(Andrea G. Bermejo: Cinemanía)