El pasado 14 de noviembre se entregaba en Estrasburgo el Premio LUX, "símbolo tangible del compromiso del Parlamento Europeo con la industria del cine y sus esfuerzos creativos", en palabras de dicho organismo. Este año el galardón fue para La mujer de la montaña (Woman at War), que llegará a los cines de la mano de Avalon el próximo 8 de marzo. En ediciones pasadas han sido premiadas películas como Toni Erdmann (2016), Mustang (2015) o Ida (2014).
Se trata del segundo trabajo de ficción de Benedikt Erlingsson tras De dioses y hombres. La película nos cuenta la historia de Halla, profesora de canto y activista contra la industria del aluminio que está contaminando su país. Para ello toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia.
“El retorno del director es arrollador (...) Flechazo absoluto”
Carlos Loureda – Fotogramas
“Película divertida, enérgica, imaginativa, ecologista y feminista”
Fabien Lemercier – Cineuropa
“Conmovedora y visualmente exquisita (...) Elaborada con maestría”
Jordan Mintzer – The Hollywood Reporter
Uno de los grandes valores de la película, además de los estrictamente temáticos alrededor del ecologismo y el amor a la naturaleza, tiene que ver con su protagonista, que ofrece un recital incuestionable. Esto ha quedado refrendado con el Premio a la Mejor Actriz en la pasada Seminci y la reciente nominación para Halldóra Geirharðsdóttiren como Mejor Actriz en los European Film Awards (EFA).
El pasado fin de semana
La mujer de la montaña también se coronaba en el
Festival de Sevilla, donde la recepción de los espectadores de la ciudad fue entusiasta. Esta "comedia ecologista" con tintes sociales consiguió el
Gran Premio del Público. Todo ello, sumado a su candidatura para los
Oscar como representante de Islandia, sitúan a la película de Benedikt Erlingsson como uno de los estrenos a tener en cuenta para el primer trimestre de 2019.
